Vías catabólicas

Vías catabólicas: las reacciones catabólicas tienen como función capturar energía en forma de ATP, a partir de la degradación de moléculas complejas. Permiten que las moléculas de la dieta se conviertan en unidades estructurales necesarios para la síntesis de moléculas complejas. La generación de energía por degradación de moléculas complejas ocurre en 3 etapas. Hidrólisis de moléculas complejas: las moléculas complejas se desdoblan en moléculas componentes, como por ejemplo: aminoácidos, monosacáridos, ácidos grasos y glicerol. Conversión en intermediarios simples: las diversas moléculas simples se degradan aún más hasta acetil-CoA y en algunas otras moléculas simples. (se genera cierta cantidad de ATP) Oxidación de acetil-CoA: el ciclo del ácido tricarboxílico es la vía final común en la oxidación de las moléculas combustibles.

Glucólisis

La glucólisis o glicólisis, es la vía metabólica encargada de oxidar la glucosa con la finalidad de obtener energía para la célula. Consiste en 10 reacciones enzimáticas consecutivas que convierten a la glucosa en dos moléculas de piruvato, el cual es capaz de seguir otras vías metabólicas y así continuar entregando energía al organismo. 
El tipo de glucólisis más común y más conocida es la vía de Embden-Meyerhof, explicada inicialmente por Gustav Embden y Otto Fritz Meyerhof. El término puede incluir vías alternativas, como la ruta de Entner-Doudoroff. No obstante, glucólisis se usa con frecuencia como sinónimo de la vía de Embden-Meyerhof es el inicio del ciclo de Krebs. Es la vía inicial del catabolismo de carbohidratos.


Etapas de la glicólisis

La glicólisis se divide en dos partes principales y diez reacciones enzimáticas, que se detallan en la siguiente presentación